Al navegar por las redes sociales, es fácil pensar que el posparto es solo un momento de cariño y serenidad con tu nuevo bebé. Pero si bien es un momento hermoso, también hay mucho más en juego, y pueden presentarse ciertos desafíos (como tu estado de ánimo y tu recuperación física) que a menudo no se comparten lo suficiente. Recuerda, la tristeza posparto es normal y tu experiencia puede ser muy diferente a la de otra persona.
Hablamos con Monique Maitland sobre lo que toda mamá debería saber sobre el posparto. Monique es partera, enfermera, presentadora del podcast Middee y fundadora de la comunidad en línea prenatal y posnatal The Middee Society . Nos cuenta qué pueden esperar las nuevas mamás en las semanas posteriores al parto y cómo el posparto de cada mamá es único, y eso está bien.
Normalización del posparto
“ El posparto es uno de los momentos más desafiantes y gratificantes de la vida”, dice Monique. Tras dar a luz, puedes experimentar un caleidoscopio de emociones en un solo día: alegría, felicidad y emoción absolutas, pero también agobio, agotamiento e incluso resentimiento porque tu vida anterior parece haber llegado a su fin.
Monique explica que las redes sociales pueden glorificar el posparto y llevar a los nuevos padres a tener expectativas poco realistas sobre la vida con un bebé. "Dejemos algo claro: no es tan glamuroso como Instagram lo pinta", dice. La realidad es que el posparto no se ajusta a un molde particular. El posparto de cada mamá será diferente, ¡y eso está bien! Lo importante, dice Monique, es normalizar la variedad de experiencias que pueden ocurrir durante el posparto.
Los primeros días
Las primeras semanas posparto son reales y muy duras. Te estás recuperando del parto, y esa será una experiencia diferente para cada mamá. Algunas mamás podrían haber tenido un parto vaginal sencillo, mientras que otras han tenido un parto instrumental con episiotomía o una cesárea, planificada o no. Independientemente de tu forma de parto, los cambios que ha experimentado tu cuerpo son enormes y la recuperación lleva tiempo.
También estarás procesando el parto emocionalmente. "Pasan tantas cosas en tan poco tiempo [cuando das a luz], así que es normal pensar: '¿Qué acaba de pasar? ¿Qué acabo de vivir?'", explica Monique. Muchas mamás tienen expectativas sobre cómo será su parto, y puede ser difícil aceptarlas si la realidad se aleja de esas expectativas. Al mismo tiempo, probablemente te sentirás asombrada y orgullosa de lo que tu cuerpo hizo para crear a tu hermoso bebé y de lo increíble y fuerte que fue darlo a luz.
¿Qué cambios físicos pueden esperar las nuevas mamás en el período posparto?
Hay muchos cambios físicos completamente normales que ocurren después de dar a luz. El problema, dice Monique, es que no se habla de ellos con suficiente frecuencia, por lo que pueden sorprender a las mujeres.
Ella dice que los cambios físicos que las mamás pueden experimentar en el período posparto incluyen:
- Sangrado parecido al de la regla durante hasta seis semanas. "Tienes que aprovechar esos pañales y compresas de maternidad".
- Molestias causadas por las heridas. Ya sea que hayas tenido un desgarro vaginal, una episiotomía o una herida quirúrgica por una cesárea, necesitarás aprender a cuidar tus heridas y a sobrellevar el dolor que te causen.
- Hinchazón. "Algunas partes del cuerpo se sentirán mucho más hinchadas que nunca". Es posible que tengas los pies hinchados mientras tu cuerpo intenta eliminar líquidos. Las madres con parto inducido podrían notar una mayor hinchazón a medida que su cuerpo procesa los líquidos que se les administran durante la inducción. Dar a luz puede causar inflamación en el perineo, por lo que es importante controlarla con hielo y analgésicos. También podrías tener hemorroides. ¡Genial!
- Usar el baño. Ir al baño puede ser abrumador, sobre todo para tu primera caca, pero te aseguro que no es tan malo como crees. Para algunas mujeres, orinar después del parto conlleva cierta incomodidad, mientras que otras experimentan incontinencia. Si bien la incontinencia después del parto no es normal, no es infrecuente y suele ser temporal. Si la experimentas, no estás sola. Busca ayuda de tu profesional de la salud.
- Escucha a tu cuerpo. Si sientes que algo no va bien con la recuperación, pide una segunda opinión. Es algo importante que he aprendido en mi práctica como matrona: la madre siempre sabe más.
¿¡Qué pasa con mis pechos!?
En los primeros días después de dar a luz, es probable que sientas los pechos llenos, congestionados e incómodos. Pero, dice Monique, es normal. "Todos estos son cambios normales que ocurren en nuestros pechos cuando nos baja la leche. Al principio, generamos un exceso de producción hasta que nuestro bebé regula nuestra producción. La lactancia materna funciona con oferta y demanda. Por lo tanto, dependiendo de la frecuencia con la que amamante tu bebé, eso le indicará a tu cerebro cuánta leche producir. Pero hasta que tu bebé se tranquilice, es normal tener un exceso de producción y los pechos llenos. Tus pechos se endurecen como piedras y tus pezones pueden sentirse como si estuvieran colgando de un hilo, pero te prometo que cada vez será más fácil".
Monique dice que cuando tus pechos están llenos e ingurgitados , hay maneras de facilitar la lactancia. " Lactamo es una excelente herramienta para eso, ya que calentar la bola de Lactamo al principio y masajear el pecho para estimular el flujo de leche puede facilitar que tu bebé empiece a vaciar el pecho. Por otro lado, si tus pechos siguen muy sensibles después de la toma, al enfriar el Lactamo, obtienes esa sensación relajante".
Lactamo también es útil para las mamás que están preocupadas por la baja producción de leche pero se sienten agotadas. "Cuanto más estimules tu pecho [con masajes], más mensajes se envían a tu cerebro para producir las hormonas responsables de la producción de leche. Por eso Lactamo es tan genial, porque todas estamos hartas de que nos toquen. No queremos que nos toquen los dedos de las matronas ni de nadie. ¡Qué bueno tener un producto tan maravilloso y fácil de usar para la madre, que puedes colocar en el pecho, incluso mientras tu bebé se alimenta, y darte un masaje realmente relajante!"
Monique dice que aprender a amamantar puede ser uno de los aspectos más difíciles del posparto. Es importante recordar que, al igual que aprender a andar en bicicleta, aprender a amamantar requiere tiempo y práctica. Tú y tu bebé aprenderán a hacerlo juntos.
Montar la montaña rusa emocional del posparto
No son solo cambios físicos los que experimentamos en el posparto. Monique dice que es normal que las nuevas mamás experimenten una montaña rusa emocional, con días buenos, días malos y todo tipo de días intermedios.
- La tristeza posparto es real. Aún no se ha descubierto por qué ocurre, pero se cree que está relacionada con los cambios hormonales posparto de la nueva mamá. Durante los primeros cinco días después del parto, es normal llorar de alegría y tristeza con un par de horas de diferencia. Sé amable contigo misma mientras lo superas. Si estás luchando con tus sentimientos durante un período prolongado, podrías estar experimentando depresión o ansiedad posparto . Contacta con tu médico de cabecera o una línea de ayuda como PANDA para obtener ayuda.
- Ríndete a los días difíciles. Algunos días del posparto serán más difíciles que otros, y no pasa nada. No eres la única que tiene un día difícil; muchos otros padres están pasando por lo mismo. Y con todos los días difíciles, también vienen los buenos. Recuerda, el cielo azul llegará. Consejo útil: Adopta una mentalidad de "Vive el día a día" y no te exijas demasiado lograr las cosas con la misma rapidez con la que antes.
- Prioriza tu sueño. Puede que no sea tan sencillo como dormir cuando el bebé duerme , pero cualquier sueño extra que consigas marcará la diferencia en cómo te sientes. Quizás necesites pedir ayuda (o rendirte a ella) para poder echarte una siesta. Quizás debas decir que no a las visitas. Ya sean 20 minutos o una hora, todo cambia después de dormir. Lavar los platos y lavar puede esperar; tu salud mental y tu capacidad para funcionar con tranquilidad son mucho más importantes.
- Dedícate tiempo. Aunque muchas mamás lo hacen, no tienes por qué sentirte culpable por querer una hora para ti. Tener un bebé tiene un desgaste físico y emocional, así que cuidarte y priorizar tus propias necesidades también es importante. Pedir ayuda no te convierte en una fracasada; es ayudarte a ti y a tu bebé, y eso es lo más importante. Consejo útil: Ponte metas pequeñas con plazos realistas si te gusta tener un propósito y una sensación de logro. Comunica claramente a tu pareja o familia las cosas sencillas que sientes que necesitas hacer por ti. Sal a caminar sola, haz la compra sin niños, refréscate el pelo, date un baño a la luz de las velas. Sea lo que sea, hazlo por ti, mamá; te lo mereces y te sentirás mucho mejor.
- Tú eres tú. Tener un bebé conlleva muchos consejos, lo quieras o no. Es importante recordar que lo que le funciona a otra persona puede no funcionarte a ti, y viceversa, y eso está bien. No estás obligada a hacer algo como te lo diga otra persona. Haz lo que te funcione.
En caso de duda, no dude en ponerse en contacto con su profesional de la salud.