Qué llevar en el bolso del hospital para usted y su bebé
Decidir qué llevar en la maleta del hospital puede ser una parte emocionante de la preparación para conocer a tu nuevo bebé. Ropa cómoda. Bocadillos. Un conjunto adorable para llevar al bebé a casa.
Repasar la lista del bolso para el hospital puede hacer que cualquier nueva mamá se sienta un paso más cerca del momento en que finalmente pueda sostener en sus brazos a su nuevo bebé de felicidad.
Pero, como la mayoría de las cosas que las mamás deben decidir a medida que se acerca el “Día del Trabajo”, elegir qué empacar y qué dejar en casa puede ser complicado.
Hablamos con Monique Maitland sobre lo que toda mamá debería llevar en su bolso para el hospital. Monique es partera, enfermera, presentadora del podcast Middee y fundadora de la comunidad en línea prenatal y posnatal The Middee Society. Asegúrate de llevar todo lo esencial, además de algunos caprichos, con la lista de Lactamo para el bolso para el hospital.
¿Cuándo debo preparar mi bolso para el hospital para el parto y después?
Elegir el momento perfecto para preparar la maleta para el hospital debería ser fácil. Pero, a pesar de la fecha probable del parto, a veces las cosas no salen según lo planeado y cada bebé tiene su propio horario de llegada.
Según las últimas cifras del gobierno, casi 1 de cada 10 bebés que nacen en Australia llegan antes de la fecha prevista, por lo que es inteligente estar preparado.
Mi consejo es que empieces a pensar en tener tu bolso para el hospital listo para la semana 36. Monique suele decir "a partir de la semana 36", porque significa que es una cosa menos que tienes que recordar hacer más adelante en el embarazo, cuando te sientes un poco más agotada. También te da la oportunidad de ver si necesitas alguna compra de última hora antes de conocer a tu bebé.
El consejo más útil de Monique para las nuevas mamás: si olvidas empacar algo, no te preocupes, ¡siempre alguien puede dejarlo!
¿Mi lista de verificación del bolso para el hospital cambiará dependiendo de mi nacimiento?
Una vez más, aunque las nuevas mamás tengan un plan de parto ideal, hay un límite en nuestro control. Un parto natural podría convertirse en una cesárea, y viceversa.
La buena noticia es que al preparar la maleta para el hospital, no hay mucha diferencia entre un parto vaginal y una cesárea. Lo único que puede variar es la duración de la estancia hospitalaria, lo que significa que quizás tengas que empacar ropa interior y pijamas adicionales (por si tu bebé decide orinar, defecar o vomitar en los suyos).
Monique dice: « No te preocupes demasiado por empacar; añade una prenda adicional para ti y tu bebé si la estancia hospitalaria aumenta. Esto puede deberse a una cesárea o a complicaciones posparto, tanto para ti como para tu bebé».
¿Qué artículos no es necesario llevar en el bolso del hospital?
Al decidir qué empacar para su estancia en el hospital, piense en términos prácticos. Puede que comparta su espacio con otras mamás primerizas, así que llevar todo excepto el fregadero de la cocina no va a funcionar.
Si tu pareja o persona de apoyo vive cerca del hospital, recuerda que puede traer artículos adicionales si los necesitas. Llevar solo lo imprescindible te ayudará a mantener tu espacio despejado y te facilitará encontrar lo que necesitas, cuando lo necesites.
Lista de verificación del bolso para el hospital
Hay cinco artículos que Monique siempre recomienda que toda mujer lleve consigo al hospital, sin importar el tipo de parto que vaya a tener.
- Pañales y compresas de maternidad: Necesitarás empacar pañales para tu bebé. La mayoría de los hospitales no los suministran, pero tendrán existencias por si los olvidas o se te acaban (te sorprendería la cantidad de mujeres que olvidan empacar pañales). Además, recuerda llevar compresas de maternidad. Ya sean calzoncillos desechables (como las braguitas de parto ) o compresas premamá comunes.
- Una botella con pajita: ¿Por qué con pajita? Porque cuando estás de parto o amamantando a tu bebé, a veces tenemos las manos ocupadas y abrir la tapa puede ser complicado. Tener una botella con pajita facilita muchísimo mantenerse hidratada, ¡y sabemos que es fundamental para las mamás!
- Una pequeña luz de noche : Esto se debe a que la luz del hospital puede ser muy intensa tanto para ti como para tu bebé, especialmente en plena noche. Además, podrías compartir habitación con otra mujer y sentirte incómoda al encender la luz por si la despiertas. Me encanta tener laluz de noche al tacto para que alimentar y cambiar a tu bebé sea mucho más fácil.
- Cargador de teléfono largo: Los enchufes de hospital suelen ser poco prácticos para las mamás, ya que pueden estar fuera de su alcance. Un cable de carga más largo permite cargar el teléfono y acceder a él mientras descansas en la cama o alimentas a tu bebé.
- Antifaz: Las mamás deben priorizar su sueño posparto, pero la luz intensa del hospital, combinada con las habitaciones compartidas, puede dificultar el sueño. Además, después de pasar la noche despierta, es posible que desees dormir un rato entre tomas. En estos casos, un antifaz puede ser útil. De igual manera, los tapones para los oídos pueden ser muy útiles durante el día, cuando alguien, como tu acompañante, cuida a tu bebé para que puedas descansar.
Un consejo adicional de Monique: lleva tu propia almohada. ¿Por qué? Porque una almohada de hospital no se compara con la tuya.
Aquí tienes una lista completa de lo que debes llevar al hospital para ayudarte a preparar el equipaje.
¿Mi pareja también necesita un bolso de hospital?
Si a tu acompañante o pareja se le permite quedarse contigo, también necesitará algunos artículos esenciales. Estos incluyen una muda de ropa, un cepillo de dientes y su propio teléfono con cargador para mantener a tus amigos y familiares informados.
Una de sus tareas más importantes es instalar profesionalmente la cápsula para bebés en el coche si va a conducir de vuelta a casa. Algunos hospitales ofrecen este servicio. Cada estado y territorio cuenta con centros de instalación autorizados, que puede encontrar en línea.
Si bien no es esencial, a muchos padres primerizos les gusta llevar algunos elementos que pueden ayudar a crear un espacio más cómodo durante el parto o después, que pueden incluir:
- Una lista de reproducción de canciones favoritas
- Bálsamo labial o crema de manos
- Una capa favorita o una bufanda cálida
- Aceites de masaje o un difusor de aceites.
- Botella de agua grande recargable
Cómo empacar los artículos esenciales para la lactancia
La duración de la estancia hospitalaria varía según la mujer, pero por lo general, un parto vaginal dura entre 24 y 48 horas (1 o 2 noches) y una cesárea, unas 72 horas (2 o 3 noches). Por lo tanto, el regreso a casa es bastante rápido y, a menudo, la leche aún no ha bajado.
Monique explica que puede ser beneficioso llevar una almohada de lactancia al hospital, pero lo mejor es dejarla en el auto hasta que te trasladen a la sala de posparto.
A Monique también le preguntan: "¿Necesito llevar un sacaleches al hospital?". No, claro que no. Los hospitales proporcionan sacaleches de calidad hospitalaria que puedes usar cuando estén disponibles. La calidad de estos sacaleches suele ser mucho mejor que la de los que tienes en casa. Tu matrona o una asesora de lactancia te ayudará a familiarizarte con la extracción de leche si se ha determinado que es beneficiosa para ti y tu bebé.
“El accesorio más beneficioso para la lactancia, y muy práctico para el bolso del hospital por su tamaño compacto, es la increíble bola Lactamo ”. Monique comenta que suele observar que las mujeres comienzan a experimentar congestión mamaria en el hospital entre el segundo y el quinto día después del parto. “Durante este tiempo, puede notar que sus senos se sienten más llenos, firmes, incómodos y calientes al tacto; esto puede dificultar que el bebé se agarre al pecho. La congestión mamaria se produce debido a la acumulación de leche, sangre y otros líquidos en el pecho, lo que causa unos senos duros como piedras y doloridos, muy incómodos. Por eso, la bola Lactamo puede ser una salvación y brindar alivio mediante un suave masaje con algo que no sean sus propias manos ni las de la matrona”. A menudo, las mujeres simplemente no quieren que las toquen más, dice Monique.
Una nota final de Monique: "¡Feliz empaque, mamá, y disfruta de este momento especial!"