Comprender cómo las decisiones de estilo de vida, como el consumo de alcohol, pueden afectar a tu bebé puede ser confuso. Muchas madres lactantes se preguntan si es seguro beber alcohol y cómo podría afectar a su leche materna y a su bebé. Analicemos los hechos con Courtney de Mama Linc . Courtney es madre de tres hijos, IBCLC, enfermera titulada y consultora de sueño.
Cuando una madre consume una bebida estándar, un pequeño porcentaje de ese alcohol pasa a la leche materna. Los estudios sugieren que aproximadamente el 2 % del alcohol consumido llega a la leche. Este porcentaje puede verse influenciado por varios factores, como la cantidad de alcohol consumida, el peso corporal de la madre, su porcentaje de grasa corporal y si ha ingerido alimentos. También es importante recordar que esto se refiere a una bebida estándar, que equivale a unos 100 ml de vino o una botella de cerveza de 330 ml (según la graduación alcohólica).
Courtney explica que, si bien hay mucha información contradictoria sobre el tema, los CDC afirman que "no se sabe que el consumo moderado de alcohol por parte de una madre que amamanta (hasta 1 bebida estándar por día) sea perjudicial para el bebé, especialmente si la madre espera al menos 2 horas después de una bebida estándar antes de amamantar".
Pico y aclaramiento de alcohol
Cuando una madre lactante consume alcohol, es importante comprender cómo y cuándo alcanzan su punto máximo los niveles de alcohol en la sangre y la leche materna. Normalmente, el alcohol alcanza su concentración máxima entre 30 minutos y una hora después de beber.
Dado que los niveles de alcohol en la sangre y la leche materna alcanzan su punto máximo y luego disminuyen gradualmente, las madres planifican sus sesiones de lactancia en consecuencia. El alcohol se metaboliza a una velocidad de aproximadamente dos horas por bebida estándar, pero esta velocidad puede ser mayor o menor dependiendo de factores individuales como la salud general, la función hepática y si el alcohol se consumió con alimentos.
La Asociación Australiana de Lactancia Materna [ABA] sugiere minimizar la cantidad de alcohol que pasa al bebé a través de la leche materna. Las madres pueden considerar amamantar justo antes de tomar una copa o esperar de 2 a 3 horas por copa antes de la siguiente sesión. Este enfoque permite que el alcohol se metabolice y se elimine del torrente sanguíneo y, en consecuencia, de la leche materna. Courtney comenta : «También es útil recordar que cuando el alcohol sale del torrente sanguíneo, también sale de la leche materna».
Bombeo y vertido: un mito
Existe la idea errónea de que extraerse y desechar la leche materna después de beber alcohol puede acelerar su eliminación. Sin embargo, esto no es así. El alcohol no se acumula en la leche materna; sale de la leche al mismo tiempo que sale de la sangre. Por lo tanto, cuando los niveles de alcohol en sangre se normalizan, también lo hacen los niveles de alcohol en la leche. En este caso, Courtney sugiere: «La leche materna nunca debe desperdiciarse; siempre hay un uso para ella, incluso si no puede dársela a su bebé. Quizás necesite extraerse la leche mientras bebe para mantener su producción, pero puede guardarla para los baños de leche. La leche materna es muy beneficiosa para la piel de su bebé».
El impacto del alcohol en la producción de leche
La creencia de que consumir cerveza oscura, como la Guinness, puede aumentar la producción de leche es antigua y se ha transmitido de generación en generación. Esta idea se debe a los ingredientes utilizados en estas cervezas, en particular la cebada. Sin embargo, es fundamental comprender que se trata más de un remedio popular que de un hecho científicamente comprobado. Si bien la cebada y otros componentes de la cerveza podrían tener propiedades lactogénicas, el contenido de alcohol de la cerveza complica este panorama.
Se ha demostrado que el alcohol, independientemente de su forma de consumo, puede reducir la producción de leche. Estudios indican que, si se consume en exceso, puede inhibir el reflejo de bajada de la leche, lo cual es crucial para una lactancia exitosa.
La aplicación de alimentación segura
Para las madres que buscan orientación, la aplicación Feed Safe , desarrollada por la Asociación Australiana de Lactancia Materna en colaboración con investigadores, ofrece información valiosa. Ayuda a calcular el tiempo que tarda el alcohol en abandonar la leche materna, ofreciendo una herramienta personalizada y práctica para las madres lactantes que deciden beber alcohol.