Lactamo ofrece instrucciones completas, tanto con el producto como con videos en línea. Sin embargo, hacer una demostración de Lactamo a sus pacientes es un beneficio adicional para facilitar su uso óptimo, incluyendo la cantidad correcta de presión y velocidad, la dirección del rodillo y la mejor zona del pecho para cada condición.

Para todas las afecciones, use Lactamo suave y lentamente al masajear el tejido mamario para evitar una mayor inflamación o cualquier trauma.

Lactamo se puede utilizar antes, durante o después de la lactancia o la extracción de leche para tratar:

  • congestión mamaria
  • conductos lácteos bloqueados
  • mastitis
  • baja producción de leche
  • proveer en exceso

y también a:

  • ayuda para la expresión manual prenatal
  • Ayudar con la succión activa de bebés dormidos en el pecho*
  • evitar problemas de lactancia antes de que se desarrollen (uso proactivo).

*La somnolencia al pecho tiene muchas causas. Los bebés que suelen o siempre tienen sueño al pecho podrían requerir más investigación, apoyo o tratamiento para determinar la causa.

Cómo calentar Lactamo:

  • Sumergir en agua caliente durante 3 minutos (Nota: puede estar tan caliente como se desee según la necesidad, desde tibia hasta hirviendo) O
  • Colóquelo en un esterilizador de vapor convencional durante un ciclo.

NO coloque Lactamo en el microondas (ni para calentarlo ni para esterilizarlo).

Enrolle Lactamo entre las palmas de las manos durante 10 segundos después de calentarlo para asegurarse de que no esté demasiado caliente.

Cómo enfriar Lactamo:

  • Colóquelo en el congelador (idealmente durante al menos 1 hora) O
  • Sumergir en agua helada durante al menos 3 minutos.

Alivio de la congestión

La congestión mamaria es una afección dolorosa que afecta a un gran número de mujeres al inicio del posparto. Puede provocar destete prematuro, pezones agrietados, mastitis y abscesos mamarios. La congestión mamaria se debe a un mayor volumen de leche (generalmente entre 2 y 4 días después del parto), así como a un aumento del flujo sanguíneo y linfático en los tejidos mamarios.  

congestión mamaria

Gestionar las expectativas sobre los cambios en los senos y el flujo de leche en los primeros días después del parto, y lo que es "normal", ayudará a minimizar los problemas a largo plazo.  

Objetivo: estimular el flujo linfático, reduciendo la hinchazón y la inflamación.  

Paso 1: Calentar Lactamo.  

Paso 2: Haga rodar Lactamo por el esternón de la madre de 4 a 6 veces, estimulando el área torácica para favorecer el flujo de líquido linfático.  

Paso 3: Haga rodar el producto debajo de la(s) axila(s) con movimientos circulares de 4 a 6 veces.  

Paso 4: Gire el/los pecho(s) hacia arriba, en dirección a la(s) axila(s). Este movimiento es especialmente útil en casos de conductos galactóforos inflamados y mastitis en fase inicial.  

Para ayudar a abordar la mastitis en etapa temprana, dedique más tiempo a este paso.  

Si se usa durante la alimentación o la extracción para facilitar el flujo de leche:

Paso 5: Gire el pecho hacia el pezón durante unos minutos, teniendo cuidado de permanecer concentrado en la calidad de la alimentación del bebé y de no interrumpir el agarre al pezón.

Alivio de conductos obstruidos y mastitis

La obstrucción o bloqueo de los conductos mamarios es una afección en la que la obstrucción de un conducto mamario impide su drenaje. La leche se acumula detrás de la obstrucción y la presión en el conducto puede causar molestias localizadas en el seno o la formación de un bulto.  

Conductos bloqueados

Si un conducto galactóforo obstruido no se trata eficazmente, puede provocar mastitis. Esta puede presentarse como una zona dolorosa e inflamada en el pecho. La piel puede estar roja o rosada con vetas plateadas brillantes (más difíciles de ver en pieles oscuras), y el pecho puede sentirse caliente y dolorido. Puede aparecer repentinamente y causar síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolores corporales.

Mastitis antes y después

Objetivo: estimular el flujo linfático, reduciendo la hinchazón y la inflamación.

Paso 1: Calentar Lactamo.  

Paso 2: Haga rodar Lactamo por el esternón de la madre de 4 a 6 veces, estimulando el área torácica para favorecer el flujo de líquido linfático.

Paso 3: Haga rodar el producto debajo de la(s) axila(s) con movimientos circulares de 4 a 6 veces.  

Paso 4: Gire el/los pecho(s) hacia arriba, en dirección a la(s) axila(s). Este movimiento es especialmente útil en casos de conductos galactóforos inflamados y mastitis en fase inicial.  

Para ayudar a abordar la mastitis en etapa temprana, dedique más tiempo a este paso.  

Si se usa durante la alimentación o la extracción para facilitar el flujo de leche:

Paso 5: Gire el pecho hacia el pezón durante unos minutos, teniendo cuidado de permanecer concentrado en la calidad de la alimentación del bebé y de no interrumpir el agarre al pezón.  

Aumentar el suministro de leche

La insuficiencia de la lactancia se produce por diversas razones.  

La insuficiencia de lactancia primaria es menos frecuente y se debe a un tejido glandular inadecuado como resultado de anomalías mamarias, cirugía de mama, pezón o tórax, o complicaciones hormonales (como el síndrome de ovario poliquístico o anomalías tiroideas). Si se conoce o se sospecha alguna de estas afecciones, se recomienda derivar a la paciente a un especialista en lactancia para revisar sus antecedentes y las inquietudes que presenta. El objetivo es apoyar a la madre para que alcance sus objetivos de lactancia materna, a la vez que se garantiza la satisfacción de las necesidades nutricionales del lactante.  

La insuficiencia de lactancia secundaria, que ocurre con mayor frecuencia, suele ser el resultado de rutinas de alimentación desiguales.  

Es esencial educar a las mamás sobre la producción y el consumo promedio de leche en función del peso del bebé, y asesorarlas sobre cómo medir la producción de leche.  

Objetivo: estimular la producción de leche, aumentar el flujo sanguíneo y estimular el reflejo de bajada de la leche.

Paso 1: Calentar Lactamo.  

Paso 2: Rodar sobre el pecho durante unos minutos, masajeando hacia el pezón. Continúe este proceso el mayor tiempo posible mientras esté en curso la sesión de alimentación (o extracción de leche), prestando siempre atención a la calidad de la alimentación del bebé y a su agarre al pezón.  

Intente también alternar entre hacer rodar Lactamo hacia y sobre el pezón con movimientos circulares suaves.  

Las madres con problemas persistentes de suministro pueden requerir más investigación y apoyo adicional.  

Proveer en exceso

Tenga en cuenta que solo hay una técnica recomendada para Lactamo en caso de exceso de producción; su uso en otras formas detalladas anteriormente puede estimular una mayor producción de leche.

No utilice Lactamo sobre el pezón en caso de exceso de producción.

Puede tomar aproximadamente cuatro semanas para que la producción de leche se ajuste a las necesidades del bebé. Mientras tanto, es importante controlar el exceso de producción para evitar otros problemas, como conductos obstruidos, mastitis o abscesos mamarios.  

Objetivo: drenaje de la leche y fluidos linfáticos del pecho, estimular el reflejo de bajada de la leche.

Paso 1: Calentar Lactamo.  

Paso 2: Ruede el pecho hacia el pezón con movimientos largos o circulares, ayudando a drenar el pecho y estimular el reflejo de bajada de la leche (si es necesario).  

Después de amamantar o extraer leche para cualquier condición:

Objetivo: reducir la inflamación y calmar el tejido mamario.

Paso 1: Coloque un Lactamo frío sobre el/los seno(s) pero evite comprimirlo o masajearlo en esta etapa.   

Expresión manual prenatal

La expresión de leche materna prenatal (EMN) ha demostrado tener potencial para acelerar la lactogénesis II , disminuir la congestión mamaria posparto, evitar la necesidad de sustitutos de la leche materna (fórmula infantil), mejorar la estabilización de la glucemia en recién nacidos con riesgo de hipoglucemia y aumentar el mantenimiento de la lactancia materna exclusiva hasta 6 meses posparto.  

Objetivo: aumentar la circulación, estimular el pezón y activar la oxitocina.

Antes de expresar:  

Paso 1: Calentar Lactamo.  

Paso 2: Aplique Lactamo con movimientos circulares sobre todo el pecho durante unos minutos.  

Paso 3: Ruede hacia el pezón y sobre él, asegurándose de cubrir todas las áreas. Comience por la parte exterior del pezón y avance hacia el interior, sobre él.  

Durante la expresión, alterne entre la expresión manual y las técnicas de masaje descritas anteriormente.  

Cómo animar a un bebé a dormir

Objetivo: estimular la producción constante de leche, aumentar el flujo sanguíneo y estimular el reflejo de bajada de la leche.

Paso 1: Calentar Lactamo.  

Paso 2: Haga rodar Lactamo sobre el pecho en dirección al pezón durante unos minutos antes de amamantar.  

Paso 3: Cuando el bebé se duerma durante la toma, aplique una suave presión con Lactamo y manténgala en la posición para crear compresión (asegúrese de que la posición no interfiera con el agarre del bebé al pecho). Aplique presión durante 1 o 2 minutos antes de repetir en otra zona según sea necesario.  

Uso proactivo de Lactamo

Lactamo puede usarse para ayudar a prevenir problemas de lactancia antes de que se presenten. Siga las instrucciones anteriores para el problema de lactancia que desea evitar. 

Referencias : 

  1. Liga de la Leche Internacional. Mejorar las prácticas globales de lactancia materna. 2021. Disponible en: https://www.llli.org/2021-world-health-day-improve-global-breastfeeding-practices/ . Consultado el: 13/02/2023. 
  2. Seet L & Vasilevski V. Int Breastfeed J 2022; 17(23):1-9. 
  3. Anderson L, et al. JBI Database System Rev Implement Rep 2019; 17(8):1668-1694. 
  4. WittAM, et al . J Hum Lact 2016; 32(1):123-131. 
  5. Foda M, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2004; 38(5):484-487. 

Liderando la innovación para la lactancia materna

Premios y reconocimientos

Negocios en Nueva Gales del Sur
"Startup Destacada" 2021

TEDxSídney
“Mejor nuevo negocio
Idea" 2020

Actuador MedTech
Premio Australia e India 2019

Recibió financiación del Gobierno australiano del Departamento de Industria, Ciencia y Recursos 2022

Se le otorgó financiación del gobierno federal en el marco de la Iniciativa de Impulso a las Mujeres Fundadoras 2024

“Una valiosa ayuda para la lactancia materna” 2022